Actividades orientadas a promover, prevenir, evaluar e intervenir el
riesgo psicosocial
en las empresas (Resolución 2404 de 2008 y Resolución 2646 de 2019):
Evaluación del Riesgo Psicosocial.
Promoción, prevención e intervención del Riesgo Psicosocial.
Vigilancia Epidemiológica en Riesgo Psicosocial.
Administración del Riesgo Psicosocial.
Análisis e Inspecciones de Puestos de Trabajo con énfasis psicosocial.
Medidas preventivas y correctivas del acoso laboral.
Perfil urbano
ACTIVIDADES
-
Evaluación Objetiva del Riesgo Psicosocial
Aplicación de instrumentos objetivos de la Batería de Medición de Factores de Riesgo Psicosocial:
- Guía para el análisis psicosocial de puestos de trabajo.
- Guía de entrevistas semiestructuradas para la evaluación de factores de riesgo psicosocial intralaboral.
- Guía de grupos focales para la evaluación de factores de riesgo psicosocial intralaboral.
Tarifa: 7 horas por cada proceso para cada grupo (cargo o área de trabajo).
-
Origen de las Patologías Derivadas del Estrés
Inspección de Puestos de Trabajo con Énfasis Psicosocial.
Componentes: Entrevista al trabajador, compañero de trabajo, jefe inmediato, evaluación psicosocial, triagulación de la información y elaboración de informe con recomendaciones preventivas.
Tarifa: 10 horas por el proceso completo.
-
Vigilancia Epidemiológica del Riesgo Psicosocial
- Diseño y elaboración del Programa de Vigilancia Epidemiológica en Riesgo Psicosocial (documento nuevo).
- Actualización del Programa de Vigilancia Epidemiológica en Riesgo Psicosocial.
Tarifas:
- Documento nuevo: 16 horas.
- Actualización del documento: 10 horas.
-
Elaboración de Documentos de Programas Específicos
- Promoción de la salud mental en ámbitos laborales y prevención de trastornos psicológicos (Ley 1616 de 2013).
- Prevención de consumo de sustancias psicoactivas.
- Promoción del buen trato.
Tarifas:
- Documento nuevo: 16 horas.
- Actualización del documento: 10 horas.
-
Protocolos - factores psicosociales y efectos
Protocolos para la promoción, prevención e intervención de los factores psicosociales y sus efectos en la población trabajadora
Diseño y elaboración de los documentos que contienen la información de los protocolos en cuanto a marco conceptual, metodología, instrumentos e indicadores de seguimiento (Resolución 2404 de 2019).
- 34 protocolos de acciones generales.
- 6 protocolos de intervención por sector económico.
- 6 protocolos de atención para efectos.
Tarifa: Documento de cada protocolo: 10 horas.
Actividades de Intervención del Riesgo Psicosocial
Talleres y capacitaciones:
Participantes: 40 personas máximo.
Metodología: virtual o presencial.
Duración: desde 1 hora para actividades virtuales y 2 horas para actividades presenciales.
Temáticas Generales: promoción de la salud mental en ámbitos laborales y prevención de trastornos psicológicos, promoción del buen trato, resolución de conflictos, comunicación asertiva, trabajo en equipo, inteligencia emocional, adaptación al cambio - resiliencia, proyecto de vida financiero, conciliación vida laboral - familiar, mindfulness, programación neurolingüística, prevención de violencia de género, gestión de tiempo, etc.
Temáticas en Promoción de Estilos de Vida Saludables: nutrición, actividad física, higiene del sueño, sueño y fatiga.
Temáticas en Promoción de la Salud Mental: bienestar emocional, prevención de los trastornos psicológicos, manejo del duelo, manejo de la ansiedad, manejo de la depresión, prevención de burnout.
Temáticas en Actividades de Autocuidado (Resolución 1166 de 2018): lineamientos para el talento humano que orienta y atiende a las víctimas de conflicto armado.
Temáticas para Grupos Específicos (Comités de Convivencia Laboral - CCL): promoción del buen trato, resolución de conflictos, comunicación asertiva, funciones y responsabilidades del CCL, competencias y habilidades blandas del CCL, etc.
Temáticas para Grupos Específicos (Brigadistas de Emergencia): primeros auxilios psicológicos, primera ayuda psicológica, etc.
Temáticas para Grupos Específicos (Atención a Usuarios): inteligencia emocional.
Temáticas para Grupos Específicos (Líderes): fortalecimiento de competencias de liderazgo, liderazgo en la nueva normalidad (Emergencia sanitaria por Covid-19).
Temáticas para Grupos Específicos (Home Office): conciliación vida laboral - familiar, trabajadores con hijos en casa, resiliencia y adaptación al cambio, comunicación - trabajo en casa, etc.
Tarifas: Todas estas actividades se ajustan a la tarifa de hora (desde 1 hora para actividades virtuales y 2 horas para actividades presenciales).
Escuelas Psicosociales:
Participantes: 30 personas máximo.
Metodología: virtual o presencial. Se estructura un plan de entrenamiento para los grupos de trabajo.
Duración: desde 1 hora para actividades virtuales y 2 horas para actividades presenciales.
Temáticas: escuela de manejo de estrés, escuela de liderazgo, escuela de inteligencia emocional, etc.
Tarifas: Todas estas actividades se ajustan a la tarifa de hora (desde 1 hora para actividades virtuales y 2 horas para actividades presenciales).
Psicopausas:
Participantes: 20 personas máximo.
Metodología: virtual o presencial. Actividades de corta duración (15 a 30 minutos) que se van realizando con grupos específicos, hasta completar 1 o varias horas.
Duración: desde 1 hora para actividades virtuales y 2 horas para actividades presenciales.
Temáticas: manejo de estrés, inteligencia emocional, salud mental, trabajo en equipo, resolución de conflictos, comunicación asertiva, prevención del consumo de sustancias psicoactivas, adaptación al cambio, conciliación vida familiar-laboral, etc.
Tarifas: Todas estas actividades se ajustan a la tarifa de hora (desde 1 hora para actividades virtuales y 2 horas para actividades presenciales).
Coaching:
Perfil del profesional: coach certificado.
Participantes: 30 personas máximo.
Metodología: virtual o presencial.
Duración: desde 1 hora para actividades virtuales y 2 horas para actividades presenciales.
Temáticas: fortalecimiento del liderazgo, trabajo en equipo, equipos de alto desempeño, etc.
Tarifas: Cada hora de actividad equivale a 7 horas .
Seminarios Específicos:
Perfil profesional: psicólogos con doctorado.
Participantes: sin límite.
Metodología: virtual.
Duración: desde 1 hora.
Temáticas:
- Sufrimiento psicológico: aceptar, renunciar o cambiar.
- Bienestar psicológico cuándo persistir y cuándo desistir?
- Estrés parental ¿Cómo prevenirlo o cómo enfrentarlo?
- Neuromitos ¿Cómo funciona nuestro cerebro?, etc.
Tarifas: Cada hora de actividad equivale a 7 horas .
Estrategias Audiovisuales:
Actividades:
- Cápsulas Psicosociales (videos animados de 3 minutos aproximados de duración)
- Infografías.
- Cartillas Digitales (E-Books)
- Entregables Físicos (folletos, cartillas, etc.)
- Video-capacitaciones.
Tarifas: Las tarifas varían dependiendo de las cantidades y complejidad de la actividad.
Felicidad en el Trabajo:
Participantes: 30 personas máximo.
Metodología: virtual.
Duración: desde 1 hora.
Temáticas: talleres creativos para la gestión emocional, taller de innovación, taller de autogestión, mindfulness en el trabajo, pausas dinámicas, etc.
Tarifas: Cada hora de actividad equivale a 7 horas .
Actividades en Convenio (Luis Eduardo Motoa):
Perfil profesional: actor, pedagogo y director de teatro, egresado de la Escuela Nacional de Arte Dramático ENAD, Practical Master en PNL con licencia internacional The Society of PNL.
Metodología: las actividades están diseñadas para ser abordadas desde plataformas virtuales, en vivo y pregrabadas.
Duración: 1 hora 30 minutos.
Actividades:
- Trilogía Escolar
- Una Historia de Éxito - On line.
Tarifas: Trilogía Escolar: 103 horas / Una Historia de Éxito: 72 horas.
Talleres Artísticos para Reducción de Estrés:
Actividades:
- Conecta con tus Centros Energéticos.
- Descubre tus Héroes Interiores.
- Aprende de los Animales de Poder.
- Talleres Virtuales de Arte.
- Murales Artísticos - Cambios Organizacionales, etc.
Metodología: para el desarrollo de las actividades es opcional el suministro y envío de los materiales (pinturas, pinceles, guías, delantales, etc.)
Participantes: 20 personas por cada taller.
Tarifas: Talleres artísticos: 1 hora técnica equivale a la tarifa de 2 horas / Otras actividades: equivale a hora tarifa / Materiales y envíos: adicionales.
NUESTROS
CLIENTES
Título de diapositiva
Escriba el subtítulo aquíBotónTítulo de diapositiva
Escriba el subtítulo aquíBotónTítulo de diapositiva
Escriba el subtítulo aquíBotónTítulo de diapositiva
Escriba el subtítulo aquíBotónTítulo de diapositiva
Escriba el subtítulo aquíBotónTítulo de diapositiva
Escriba el subtítulo aquíBotónTítulo de diapositiva
Escriba el subtítulo aquíBotónTítulo de diapositiva
Escriba el subtítulo aquíBotón
Título de diapositiva
Escriba el subtítulo aquíBotónTítulo de diapositiva
Escriba el subtítulo aquíBotónTítulo de diapositiva
Escriba el subtítulo aquíBotónTítulo de diapositiva
Escriba el subtítulo aquíBotónTítulo de diapositiva
Escriba el subtítulo aquíBotónTítulo de diapositiva
Escriba el subtítulo aquíBotónTítulo de diapositiva
Escriba el subtítulo aquíBotón
Título de diapositiva
Escriba el subtítulo aquíBotónTítulo de diapositiva
Escriba el subtítulo aquíBotónTítulo de diapositiva
Escriba el subtítulo aquíBotónTítulo de diapositiva
Escriba el subtítulo aquíBotónTítulo de diapositiva
Escriba el subtítulo aquíBotónTítulo de diapositiva
Escriba el subtítulo aquíBotónTítulo de diapositiva
Escriba el subtítulo aquíBotónTítulo de diapositiva
Escriba el subtítulo aquíBotón